Peritaje Psicológico Civil y Penal
- Intervención en el ámbito penal, civil (derecho de familia y laboral) y también en demandas relativas a la seguridad viaria. Así como peticiones particulares de la família sobre uno de los miembros.
- Intervención como Périto Psicológico Privado
En el ámbito del Derecho de Família:
Guarda y custodia de menores
Régimen de visitas y su seguimiento
Adopción y tutela de menores
Consecuencias psicológicas de la separación o el divorcio
Procesos de nulidad matrimonial
Privación de la patria potestad
En cuanto al Derecho Laboral y Contencioso-Administrativo:
Secuelas psicológicas de accidentes laborales
Simulaciones
Estrés laboral, acoso psicológico y/o moral
Incapacidad psicológica laboral
Problemas psicofisiológicos según la nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Minusvalías no contributivas controvertidas.
Por último, dentro del Ámbito Penal algunos ejemplos incluyen:
Responsabilidad Penal. Valorar si en el momento de cometer un delito la persona acusada disponía de las capacidades cognitivas y volitivas necesarias para entender las consecuencias de sus actos (imputabilidad)
Evaluar la validez del testimonio
Evaluar trastornos psicopatológicos, agresiones sexuales, daño moral - secuelas psicológicas
Fases del Peritaje:
1a. Consulta, asesoramiento y presupuesto (Después de la/s visitas, se envía un email o ws. con el presupuesto y visitas a concertar).
2a. Evaluación mediante entrevista clínica, diagnóstica y pruebas psicométricas adaptadas a cada caso. Firma del documento de aceptación presupuesto.
3a. Reunión con el/los solicitantes. Entrega del informe pericial.
4a. Asistencia a la vista. Ratificación en sala. Si el abogado lo considera necesario.
- Intervención como Périto Psicológico Privado
En el ámbito del Derecho de Família:
Guarda y custodia de menores
Régimen de visitas y su seguimiento
Adopción y tutela de menores
Consecuencias psicológicas de la separación o el divorcio
Procesos de nulidad matrimonial
Privación de la patria potestad
En cuanto al Derecho Laboral y Contencioso-Administrativo:
Secuelas psicológicas de accidentes laborales
Simulaciones
Estrés laboral, acoso psicológico y/o moral
Incapacidad psicológica laboral
Problemas psicofisiológicos según la nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Minusvalías no contributivas controvertidas.
Por último, dentro del Ámbito Penal algunos ejemplos incluyen:
Responsabilidad Penal. Valorar si en el momento de cometer un delito la persona acusada disponía de las capacidades cognitivas y volitivas necesarias para entender las consecuencias de sus actos (imputabilidad)
Evaluar la validez del testimonio
Evaluar trastornos psicopatológicos, agresiones sexuales, daño moral - secuelas psicológicas
Fases del Peritaje:
1a. Consulta, asesoramiento y presupuesto (Después de la/s visitas, se envía un email o ws. con el presupuesto y visitas a concertar).
2a. Evaluación mediante entrevista clínica, diagnóstica y pruebas psicométricas adaptadas a cada caso. Firma del documento de aceptación presupuesto.
3a. Reunión con el/los solicitantes. Entrega del informe pericial.
4a. Asistencia a la vista. Ratificación en sala. Si el abogado lo considera necesario.